¿Qué es la dislexia?
- Criie Criie
- 10 ene 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 11 ene 2022
La dislexia es un tipo de trastorno del aprendizaje. Un niño con un trastorno del aprendizaje tiene problemas para procesar las palabras y/o los números. Hay varios tipos de trastornos del aprendizaje, la dislexia es el término que se usa cuando una persona tiene dificultades para aprender a leer, a pesar de ser inteligente y de querer aprender.
La dislexia no es una enfermedad. Se trata de una afección con la que se nace y que se suele dar por familias. La gente con dislexia no es tonta ni holgazana. La mayoría de los disléxicos tiene una inteligencia normal o por encima de lo normal, y se esfuerza mucho en superar sus problemas de aprendizaje.
Según el CIE-10, los disléxicos manifiestan de forma característica dificultades para recitar el alfabeto, denominar letras, realizar rimas simples y para analizar o clasificar los sonidos. Además, la lectura se caracteriza por las omisiones, sustituciones, distorsiones, inversiones o adicciones, lentitud, vacilaciones, problemas de seguimiento visual y déficit en la comprensión, (OPS, 1997).
¿Qué ocurre en la dislexia?
El principal problema que tiene la dislexia es que no es compatible con nuestro sistema educativo, pues, dentro de este, todos los aprendizajes se realizan a través del código escrito, por lo cuál el niño disléxico no puede asimilar ciertos contenidos de materias como Conocimiento del Medio, porque no es capaz de llegar a su significado a través de la lectura.
El niño/a disléxico debe poner tanto esfuerzo en las tareas de lectoescritura que tiende a fatigarse, a perder la concentración, a distraerse y a rechazar este tipo de tareas. Los padres y profesores procesamos esta conducta como desinterés y presionamos para conseguir mayor esfuerzo, sin comprender que estos niños, realizando estas tareas, se sienten como si de repente, cualquiera de nosotros, nos viéramos inmersos en una clase de escritura china.
La dislexia, es mucho más que tener dificultades en la lectura y en la escritura, ya que existen problemas de compresión, de memoria a corto plazo, de acceso al léxico, confusión entre la derecha y la izquierda, dificultades en las nociones espacio-temporales…debemos tener en cuenta que no existen dos disléxicos idénticos y por tanto cada caso es único y no tiene por qué presentar la totalidad de los síntomas.
¿Cuáles son los signos de la dislexia?
aprender a hablar
pronunciar bien palabras largas
hacer rimas y captar rimas
aprenderse la secuencia del alfabeto, los días de la semana, los colores, las formas y los números
aprenderse los nombres de las letras y sus sonidos
aprender a leer y escribir su nombre propio
aprender a separar las palabras en sílabas (vaquero en va-que-ro) y a identificar los sonidos del habla (o fonemas: ave en a-v-e) que componen las palabras
pronunciar separadamente los sonidos que componen palabras simples
leer y escribir palabras con la secuencia de letras correcta ("los" en vez de "sol")
caligrafía y coordinación motora fina
Los niños mayores, los adolescentes y los adultos es posible que presenten los anteriores signos de dislexia y es probable que también presenten los siguientes:
leer y escribir muy por debajo de su nivel de estudios
evitar leer y escribir
lentitud al realizar tareas escolares que implican leer y/o escribir y al hacer exámenes
dificultades en el aprendizaje de un idioma extranjero
¿Cómo se diagnostica la dislexia?
La dislexia se suele diagnosticar durante la enseñanza primaria. En algunos casos, no es evidente hasta que el niño es mayor y se espera de él que lea y entienda materiales escritos más extensos y complejos. Que un adolescente inteligente siga teniendo problemas con este tipo de materiales de lectura, así como problemas de ortografía y en el aprendizaje de un idioma extranjero pueden ser signos de que tiene una dislexia.
La dislexia solo se puede diagnosticar mediante una evaluación exhaustiva e integral hecha por un especialista en lectura o psicólogo, sea en el ámbito escolar o en otros ámbitos. Los pediatras suelen conocer los signos de la dislexia y pueden orientar a las familias para que reciban la ayuda adecuada.
¿Qué más debería saber?
Los niños con dislexia pueden sentir que no son tan listos como sus compañeros porque les resulta difícil seguir el ritmo. A medida que van avanzando en la enseñanza primaria, los problemas pueden empeorar, porque la lectura desempeña un papel cada vez más importante en el aprendizaje.
Los niños con dificultades lectoras suelen evitar la lectura porque es una tarea que les supone un gran esfuerzo y que les resulta muy estresante. Por eso, desaprovechan las valiosas oportunidades para practicar la lectura y se van quedando cada vez más atrás en comparación con sus compañeros de clase.
Es importante que usted apoye los esfuerzos del niño fomentando la lectura y ayudándolo a leer, trate de brindar oportunidades para que desarrolle la confianza en sí mismo y tenga éxito en otras áreas, como los deportes, sus aficiones, las actividades artísticas y/o el teatro. Hay artistas, atletas, científicos, emprendedores, médicos, abogados y estadistas que han logrado grandes cosas a pesar de sus problemas con la lectura.
Si usted sospecha que su hijo y/o alumno podría tener dislexia, hable con su médico, su tutor o un especialista en lectura. Cuanto antes se aborden los problemas de lectura del niño, antes podrá recibir la ayuda que necesita.




Comentarios