Actividades para niños con dislexia.
- Criie Criie
- 10 ene 2022
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 17 feb 2022
¿Cómo ayudar a una persona con dislexia? ¿Cómo trabajar con un niño con dislexia? son preguntas habituales que se hacen las familias una vez que se ha diagnosticado. El niño debe comenzar de la mano de un especialista una terapia con el objetivo de mejorar las dificultades que presenta en el aprendizaje de la lectoescritura. Dentro de su tratamiento el terapeuta puede juzgar conveniente realizar un programa de estimulación cognitiva enfocado en áreas de intervención que mejoren las dificultades específicas del aprendizaje inherentes trastorno.
Presentamos una serie de ejercicios de estimulación cognitiva para trabajar la dislexia:
1. Formando palabras
¿Cómo se juega?
El niño debe seleccionar cada letra en el orden correspondiente para formar una palabra.

2. Discriminación visual de una palabra real
¿Cómo se juega?
¿Cuál de las siguientes palabras existen “brado”, “Bravo”, “brano o “cravo”?

3. Discriminación de palabras y pseudopalabras
¿Cómo se juega?
En este caso se trata de identificar una palabra o pseudopalabra entre un conjunto de ellas.

4. Encontrar letras en palabras
¿Cómo se juega?
En esta actividad hay que encontrar las palabras que tengan las letras indicadas. Es un ejercicio útil para que las personas con dislexia comiencen a discriminar letras.
A continuación ponemos varios ejemplos con varios niveles de dificultad:
Nivel Fácil:

Nivel difícil:

5. Letras desordenadas.
¿Cómo se juega?
Esta actividad consiste en ordenar las letras que aparecen para formar una palabra.




Comentarios